La COHERENCIA de un texto se logra a través de la correcta
organización de la información sobre un determinado tema.
La COHESIÓN es la relación de dependencia entre dos
elementos de un texto que pertenecen a distintas oraciones.
En este encuentro nos vamos a dedicar a estudiar algunos
fenómenos de cohesión.
La cohesión
Vamos a leer el siguiente texto.
La luna
La Luna es el satélite de la Tierra, es decir gira en torno a la misma. Carece de luz propia. La vemos iluminada por reflejar la luz solar.
Su volumen es 50 veces menor
que el de nuestro planeta. El radio tiene 1737 km. Es el astro más próximo a la
Tierra, lo separa una distancia de 384.000km.Carece
de atmósfera. Por esta causa, los rayos solares inciden
directamente sobre la superficie lunar, registrándose temperaturas superiores a
100 grados durante el día lunar y de 150 bajo cero durante las noches. No tiene
agua. Otra consecuencia de la ausencia de atmósfera
es que no se produzcan vientos, nubes, precipitaciones, factores todos que
contribuyen a transformar el relieve.
Por eso, el satélite no presenta las
alteraciones propias de la Tierra. Su superficie
está formada por una base sólida grisácea y algo arenosa. Cubierta de cráteres
de variado tamaño, desde muy pequeños hasta algunos que llegan a 200km.
Veamos ahora qué significan las diversas marcas que se han
apoderado del texto:
La referencia
Las palabras que quedaron marcadas con rojo en no tienen significado propio, se refieren a otras palabras o frases que ya han aparecido en el texto.
Vemos, en estos casos, que para interpretar una palabra o una construcción necesito la referencia a otras palabras. Algo que ya ha sido nombrado entra nuevamente en el texto. Gracias a este procedimiento de referencia evitamos las repeticiones que podrían confundir al receptor de un texto.
Como verás, las
palabras que funcionan como elemento de referencia son los pronombres. El pronombre es una
clase de palabra que siempre requiere que busquemos la información a la que
hace referencia en otra parte del texto o fuera del mismo (este último caso lo
veremos más adelante).
Algunos ejemplos: yo,
tú, él, nosotros, ese, este, aquel, sus, mis, las, los.
Transcribir en la carpeta y colocar al lado el referente.
Ejemplo:
Elementos de referencia Referente
A la misma La
Tierra
Los conectores
Los elementos destacados con violeta nos indican que el
contenido de esa oración se conecta con la anterior y reciben el nombre de
conectores. Los conectores Plantean una relación de causales, causa y efecto
entre las oraciones
¿Qué relación establece cada uno con las partes que une?
Ejemplo:
Por esta causa: este conector se refiere a la oración anterior
la define, la luna por no tener atmósfera registra temperaturas muy elevadas.
Trascribir en la carpeta los conectores que restan en el texto y
explique la relaciones que establecen al igual que el ejemplo presentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario